Zapato oficial de la 39 edición de los premios Goya
Una colaboración que refleja nuestra visión artística compartida con el séptimo arte, donde la moda y las historias se entrelazan para crear algo único.
En la 39º edición de los Premios Goya, Hispanitas vuelve como Marca Colaboradora y Zapato Oficial de la noche del cine español.
Esta vez lo hacemos de la mano del diseñador valenciano Juan Vidal, con el que hemos creado un diseño exclusivo. Una verdadera obra de arte, como lo son las películas de nuestro cine, que a la vez supone una apuesta por la artesanía, el saber hacer y la calidad.
Bajo un diseño de ensueño, apostamos por crear una obra de arte. Un stiletto de raso negro de 10 cm de alto con acabado satinado, que adorna el tobillo con un lazo creado con la misma materia prima en la que están realizados todos los largometrajes que nos han hecho soñar en el mundo del cine: el celuloide.
Amaia Salamanca, como protagonista de la noche, y con su habitual sofisticación, deslumbró al lucir este calzado que se convirtió en un símbolo de estilo y distinción captando todas las miradas.
UNA ADAPTACIÓN QUE DESAFÍA LO CONVENCIONAL
El modelo diseñado en exclusiva para la 39ª edición de los Premios Goya ha sido versionado cambiando un celuloide por un lazo de grosgrain que se anuda en el tobillo.
La perfección en la técnica, el sensible estudio de la fortaleza femenina y la exploración de la seducción son las constantes del trabajo de Juan Vidal.
“Cuando me encargaron diseñar el zapato oficial de los Goya 2025 por parte de Hispanitas, fue todo un reto, lo primero que pensé es que debía tener una vinculación directa con el cine, no podía ser un guiño sutil que no se entendiese, demasiado conceptual o que estuviese inspirado en una sola película, sino que a primera vista la referencia debía ser clara e intentar abarcar toda la filmografía posible. Es por ello por lo que me fui instintivamente a lo más básico, el celuloide, la cinta plástica que recoge fotograma a fotograma cada una de esas películas que tanto hemos disfrutado desde el comienzo del cine”.